Este pasado martes 31 de octubre, Òscar García Pañella, Director Académico de ENTI-UB, la Universidad del Videojuego, participó en una máster class en el Grado en Fisioterapia Internacional. La sesión contó con una elevada participación, con un total de 120 asistentes.
Garcia Pañella se centró en la gamificación en el ámbito de la fisioterapia y la salud. En este sentido, señaló que la diferencia entre ayer y hoy, o al menos una de ellas, es que además de la funcionalidad de los protocolos y servicios en el ámbito de la fisioterapia, se requiere de una buena experiencia por parte de los pacientes para conseguir mejores adherencias al tratamiento. Por eso, es fundamental ofrecer experiencias personalizadas, a medida del usuario; pues, necesitan autonomía y buenas alternativas, entre las cuales, poder elegir.
Durante su discurso Pañella remarcó que en la gamificación sanitaria, los fisioterapeutas no deberían tener un enfoque para reformular un producto existente con pequeños cambios; pues, esto en el fondo sería un engaño. Al contrario, gamificar implica diseñar el servicio o producto y la praxis, como algo memorable desde el principio. En todo este proceso, especialmente en el ámbito de la salud, es esencial que se tengan en cuenta las necesidades de los pacientes.
Finalmente, el Doctor García Pañella, dejó patente que a la hora de gamificar, la psicología se debe anteponer a la tecnología. Por este motivo, es importante conseguir que el público se sienta motivado y sea autónomo/a. Es decir, que sientan que deciden y también que pueden hacerlo, esforzándose. Por lo tanto, partiendo de los ejes fundamentales de la creación de cualquier juego como son: la metáfora narrativa, la buena historia, el diseño y creación artística, se pueden llegar a obtener unos buenos resultados en el ámbito sanitario.