El pasado lunes 13 de noviembre, los alumnos de segundo curso del Grado en Fisioterapia Internacional de la Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas (ENTI-UB) y de la Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte (EUSES-UdG) pusieron en práctica la técnica de los vendajes en el marco de la asignatura de Atención Sanitaria Básica. Durante la clase práctica, los estudiantes aplicaron vendas en los brazos o pies de los compañeros y conocieron los diferentes tipos de vendajes con fines terapéuticos como el vendaje circular, el de espiga, el cruzado, entre otros. Finalmente, fueron evaluados por los profesores sobre cómo hacían los vendajes.
Sin duda, clases como ésta son una muestra del protagonismo de la vertiente práctica de este Grado y de la implementación del ‘learning by doing’, una metodología experiencial que consiste en aprender haciendo, a partir de casos reales. De este modo, se consigue incrementar el interés del alumno, motivándolo mucho más en su proceso de aprendizaje. Las ventajas de este sistema son múltiples, ya que, el estudiante aprende el método científico y la esencia de la profesión de fisioterapeuta de forma activa, comprendiendo mejor los conceptos a la hora de llevarlos a la práctica.
A lo largo de la asignatura de Atención Sanitaria Básica, los alumnos también aprenden a valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales. Es decir, conocen la persona dentro del contexto de la salud y la enfermedad, así como, sus necesidades básicas, la atención del paciente con la patología tanto médica como traumática y la realización y atención básica en las emergencias sanitarias como por ejemplo: la reanimación cardiopulmonar. Todo ello, les permitirá intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud, aplicando el pensamiento crítico, lógico y creativo para resolver problemas en el campo de la fisioterapia, trabajando en equipo de forma colaborativa y multidisciplinaria.
En definitiva, mientras estudies el Grado en Fisioterapia Internacional, obtendrás una formación teórica y práctica de calidad, incluyendo clases prácticas sobre vendajes, terapias manuales, físicas, reanimación… Todo ello complementado con el conocimiento de las últimas tendencias y herramientas, propias de la salud 2.0. Lo cual, te facultará para tratar con plenas garantías científicas y técnicas una multitud de patologías para conseguir acelerar los procesos de recuperación de los pacientes, aplicando la sólida base científica, adquirida durante estos estudios.
La profesión del fisioterapeuta se aprende poniéndola en práctica. Apuesta por una formación innovadora y de calidad, estudiando el Grado en Fisioterapia Internacional en el Campus de la UB.