El Grado en Fisioterapia Internacional de la Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas (ENTI-UB) y de la Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte (EUSES-UdG) apuesta por una formación íntegramente en inglés, innovadora y de calidad, fusionando la fisioterapia con las nuevas tecnologías del e-health. El plan de estudios de esta titulación prioriza la capacidad para atender a los pacientes en el ámbito preventivo, el tratamiento de lesiones y patologías asociadas a los movimientos. En esta ocasión, nos centraremos en la asignatura de Masoterapia, impartida por el profesor Javier Jerez, fisioterapeuta y Doctor en Salud Pública por la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (Natal, Brasil) con un Máster en el ámbito de la Salud Pública.
El profesor Jerez ha trabajado durante doce años, como fisioterapeuta en los sistemas de salud público y privado. El próximo curso académico, será coordinador de este Grado, junto con Mariano Gacto, y también será responsable de coordinar las asignaturas de Prácticum I y Prácticum II. Sus principales áreas de investigación son: la terapia física y rehabilitación, la gerontología y geriatría, la epidemiología y salud pública. Además, cuenta con 23 artículos publicados, 46 artículos presentados en conferencias y un libro.
En cuanto a la asignatura de Masoterapia (2º curso), cabe decir que se centra en las técnicas y métodos específicos de actuaciones en el ámbito de la fisioterapia y su aplicación en las distintas patologías para la conservación de la salud. A lo largo de esta materia, se abordan los efectos fisiológicos provocados por el masaje, así como, sus indicaciones y contraindicaciones. También se profundiza en técnicas específicas como el drenaje linfático y el masaje transverso profundo, entre otras. Además, tal y como comenta el profesor y Doctor Javier Jerez en esta asignatura, casi un 50% de las clases son prácticas. Además, en sus clases, se divide el grupo de alumnos en dos o tres grupos de unos 25 estudiantes, más o menos, para practicar e implementar mejor las técnicas. Sin duda, la combinación entre teoría y práctica es una característica común a la mayoría de asignaturas del Grado en Fisioterapia Internacional.
Respecto a las aplicaciones de esta asignatura en el día a día de un fisioterapeuta, Javier Jerez señala que la Masoterapia es una de las técnicas más comunes en el campo de la fisioterapia. Por ello, es muy importante conocer y controlar este tipo de procedimientos. Jerez también imparte las asignaturas de Asistencia Sanitaria Básica (2º curso), una materia también primordial que pone el foco en los primeros auxilios y en el segundo semestre, dará clases de Cinesiterapia (2º curso), durante la cual, se aprenden técnicas específicas de tratamiento como los estiramientos analíticos y Atención de Fisioterapia en las lesiones del aparato locomotor (2º curso), centrada en el abordaje y el tratamiento del paciente afectado de lesiones en el aparato locomotor; los alumnos conocen cómo se aplican los tratamientos específicos a lesiones óseas, articulares y de partes blandas.
Finalmente, el profesor Javier Jerez destaca como principal ventaja de estudiar este Grado: la internacionalidad de los profesores y de los propios estudiantes. El equipo docente de esta titulación está formado por expertos, procedentes de países de todo el mundo: Australia, Reino Unido, etc. Según el profesor Jerez, este aspecto es muy importante tanto para la titulación como para los estudiantes que pueden establecer networking internacional. Aparte de esto, también destaca el emplazamiento de estos estudios, ubicados en Barcelona, una ciudad muy interesante y abierta, ideal para llevar a cabo unos estudios universitarios.
Elige una formación innovadora y de calidad, en la cual, se combina teoría y práctica; estudiando el Grado en Fisioterapia Internacional.