Campus de Bellvitge

UDG UDG

Campus de Bellvitge

Conoce las nuevas TIC aplicadas a la salud de la mano de un profesorado de primer nivel, estudiando el Grado en Fisioterapia Internacional

23 enero 2017

Conoce las nuevas TIC aplicadas a la salud de la mano de un profesorado de primer nivel, estudiando el Grado en Fisioterapia Internacional

Durante el Grado en Fisioterapia Internacional de la Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas (ENTI-UB) y de la Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte (EUSES-UdG) aprenderás a aplicar las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud y conocerás las diferentes vertientes de la fisioterapia, desde la valoración, el diagnóstico, el diseño y el desarrollo de tratamientos, estudiando íntegramente en inglés, un idioma cuyo dominio, no sólo es una necesidad en la sociedad actual, sino una competencia básica para el conocimiento de la producción científica, la adquisición de un óptimo nivel profesional y en definitiva, para ampliar tu networking y oportunidades laborales. Además, te formarás con un profesorado altamente cualificado para la docencia y vinculado al mundo profesional. ¿Cuáles son las características principales del equipo docente de esta titulación?:

De entrada, cabe destacar su doble perfil: el de académico-investigador y el de profesional en activo. La mayoría de los profesores se han especializado y Doctorado; proceden de prestigiosas universidades extranjeras y cuentan con una gran vocación por la docencia universitaria, así como, con una dilatada experiencia tanto en el ámbito académico como profesional. Su continuo vínculo con la realidad de la profesión, permite una actualización constante de los contenidos y metodologías empleadas.

Entre el profesorado del Grado en Fisioterapia Internacional cabe destacar a profesionales de la talla de: Mariano  Gacto, Director de esta titulación que desarrolló su tarea como fisioterapeuta en el Sistema de Salud público de España y Francia durante seis años. Además, también ha participado en diferentes congresos internacionales y forma parte del comité de expertos de revistas especializadas en salud pública (JCR). También cabe mencionar a la  profesora y Dra. Sílvia Xargay, Licenciada en Biología y Doctorada en Biomedicina “cum laude” que actualmente está llevando a cabo una estancia postdoctoral en la Universidad de Cambridge y colabora en varios proyectos nacionales e internacionales.

Otros docentes que aportan su experiencia y visión global a estos estudios son: Claire Knott, profesora australiana con una amplia experiencia profesional como fisioterapeuta tanto en hospitales públicos como privados; Andrea Fuente reconocida instructora del método Pilates, encargada de implementar el programa educativo Pilates conCiencia que ofrece seminarios de especialización tanto en España como en el extranjero y Anna Prats, Doctora en Ciencias Biológicas que ha participado en 23 artículos de investigación internacional y en varios congresos, nueve de ellos internacionales y siete nacionales, donde ha recibido varios premios. Además, ha recibido dos becas de investigación en el CNRS de Montpellier (Francia) y en la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

En esta misma línea, sobresalen los profesores: Francesc Xavier Prat, Licenciado en Psicología, ha participado en una estancia de investigación en la Universidad de Cranfield (Reino Unido) y es autor de varios estudios, publicados en revistas internacionales; Rocío Díaz, Dermatóloga, se le otorgó una beca para visitar el laboratorio XLAB para jóvenes estudiantes en Göttingem (Baja Sajonia), acompañada del ganador del Premio Nobel, el Dr. Erwin Neher; también hay que destacar al profesor, Joaquim Chaler, médico especialista en medicina física y rehabilitación, ha participado en 25 artículos de investigación en el ámbito nacional e internacional, además, ha asistido como ponente a más de 30 congresos especializados en salud y también, es redactor jefe de la revista Isokinetics & Exercise Science.

Otros grandes profesionales son: Lucy Hackney, Licenciada en Psicología y Sociología en la Universidad de Leicester, con una amplia experiencia como fisioterapeuta en el sistema de salud público británico y también en el ámbito privado; Javier Jerez, Doctorado en Salud Pública por la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (Natal, Brasil), también con una dilatada experiencia en el sistema de salud público y privado, y Samuel Young, Licenciado en Fisioterapia en la Universidad de Melbourne, especializado en la rama del aparato locomotor y la fisioterapia del deporte. Dispone de una amplia experiencia profesional, pues, ha trabajado en varios hospitales regionales del oeste de Australia; proporcionó atención primaria a las comunidades indígenas norteñas de Australia y también ha ejercido como fisioterapeuta en varias clínicas y clubes deportivos de Melbourne, Irlanda e Inglaterra.

 En este curso académico también se contará con profesionales como: Araceli Muñoz, doctora en Antropología Social e investigadora en el Observatorio de la Alimentación (ODELA) y miembro del Medical Anthropology Research Center (URV). Sus tres campos de trabajo principales son: salud y la infancia, campo en el cual, ha desarrollado su tesis doctoral; salud, riesgo y contaminación interna, y, finalmente, herramientas de apoyo a la investigación cualitativa en ciencias sociales. También cabe destacar al profesor Bertram Müller, biomecánico de formación con una amplia experiencia internacional en países como Escocia y Alemania.

Finalmente, tampoco podemos dejar a un lado a las profesoras: Zoe Queally y Marta González. Queally es especialista en lesiones de columna y deportivas, combinando la osteopatía, la terapia neurocinética (NKT), la técnica de activación muscular Be-Activated, la acupuntura, los masajes y el Pilates para tratar a sus pacientes. También cuenta con una dilatada experiencia en varias clínicas y hospitales de Londres. En cuanto a González, Doctora en Bioquímica y Biología molecular, cabe señalar que ha trabajado como investigadora postdoctoral en el Grupo de Investigación en Neurobiología del Comportamiento (GReNeC). Sus intereses en investigación incluyen la neurobiología, los trastornos del estado de ánimo inducidos por el dolor y la adicción a las drogas. Ha publicado 7 trabajos de investigación.

Fórmate con un profesorado experto con un marcado perfil internacional y con una gran vocación por la docencia; estudiando el Grado en Fisioterapia Internacional en el Campus de la UB.

15 septiembre 2025

Se inicia el curso académico 2025/26 en los Campus de Salt, Terres de l’Ebre y Bellvitge

Este lunes se ha iniciado el curso académico universitario 2025/2026 en los tres campus de la Escola Universitària de la Salut i...

15 julio 2025

Abierto el periodo de matriculación para los grados universitarios en los campus de Salt, Terres de l’Ebre y Bellvitge

Este martes se ha abierto el periodo de matriculación para el curso académico 2025/26 en los campus de Salt, Terres de l’Ebre...

20 junio 2025

Acto de graduación de la promoción 2021/2025 del Grado en Fisioterapia Internacional (UdG-UB) a la sala Paranimf

Un año más, la sala Paranimf de la Universitat de Barcelona ha sido el escenario del Acto de Graduación de la 7ª...

05 junio 2025

La Escola Universitària de la Salut i l’Esport abre el periodo de preinscripción universitaria en sus centros

Este martes 3 de junio se abrió el periodo de preinscripción universitaria en Catalunya para el curso 2025-2026. Los estudiantes interesados a...

11 abril 2025

El Talent Day cierra la quinta edición poniendo al de los alumnos más de 160 ofertas de trabajo

La Feria Virtual de la Ocupación y Orientación Profesional de la Escola Universitària de la Salut i l’Esport puso punto y final...

26 marzo 2025

La Escola Universitària de la Salut i l’Esport expone toda su oferta académica en el Saló de l’Ensenyament de Barcelona

La Escola Universitària de la Salut i l’Esport está presente un año más en el Saló de l’Ensenyament, que ha abierto este miércoles las puertas...

10 marzo 2025

Abiertas las inscripciones para la 5ª edición del Talent Day organizado por EUSES Alumni, que se celebrará los días 9 y 10 de abril

Este lunes día 10 de marzo se ha dado el pistoletazo de salida a la cuenta atrás de la 5ª edición del...

17 febrero 2025

Celebrada la jornada de puertas abiertas de Physiotherapy en el campus de Bellvitge

Las instalaciones del Campus de Bellvitge se han abierto este sábado coincidiendo con la jornada de puertas abiertas del Grado en Fisioterapia...

02 diciembre 2024

AQU Catalunya y EUSES comienzan una encuesta masiva para captar la satisfacción de los recién titulados

Las universidades catalanas, en colaboración con AQU Catalunya, han iniciado hoy una encuesta masiva para conocer la opinión de los recién titulados...

13 septiembre 2024

El Dr. Gerard Muñoz presenta un póster en el congreso anual respiratorio celebrado en Viena

El director de Physiotherapy Barcelona y profesor del Grado en Fisioterapia del Campus de Salt, Dr. Gerard Muñoz, ha participado este mes...
NUESTROS CAMPUS
Haz un recorrido por nuestros Campus,
con la mejor formación especializada y continuada en salud y deporte.
EUSES
Campus de Bellvitge
Carrer de la Feixa Llarga s/n.
08907 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
T. +34 937 973 668
T. +34 681 385 458
physiotherapy@euses.cat
Másteres
© 2025 ® Euses Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte . Centro adscrito a la Universidad de Girona y en la Universidad Rovira i Virgili
¿Quieres más información?